|
Un lugar donde podemos reposar nuestros pensamientos,el descubrir un mundo de reflexiones,vistas y música . Todo lo comparto con mucho cariño..si me dejas tu comentario lo agradeceré..
martes, 30 de abril de 2013
Estrategias del diablo
sábado, 27 de abril de 2013
La sonrisa.
|
jueves, 25 de abril de 2013
Excusas,,el temor..otros..
![]() Las excusas más utilizadas para no cambiar 19 MARZO 2013 • MAITE NICUESA • | |||||
En los cursos de inteligencia emocional existe una frase que el profesor escucha de una forma recurrente en algunos alumnos: “No es fácil”. Y es verdad que los cambios humanos no son fáciles pero eso no significa que sea imposible llevarlos a cabo. Cuando alguien dice “no es fácil” en realidad se está dando el permiso a sí mismo de no hacer absolutamente nada por cambiar en base a la dificultad que supone.
Recuerda que el esfuerzo y la constancia en la vida te llevarán lejos.
• No puedo
La expresión “no puedo” es una barrera mental limitante que está en el inicio del fracaso de muchas personas que antes de haber dado un paso se bloquean a sí mismas poniendo en cuestión su propia capacidad para llevar a cabo un proyecto. La expresión “no puedo” hunde sus raíces en el miedo que es experto en matar los sueños más importantes del corazón humano. A partir de ahora aprende a decirte a ti mismo “sí puedo”. Porque al final, aquello que crees de ti mismo se termina haciendo realidad.
• Para ti es muy fácil decirlo
![]()
En el ámbito emocional, existen personas que cuando reciben un consejo por parte de otro, olvidan que todas las personas son muy similares y dicha semejanza funda la empatía. Existen personas que se escudan en el mensaje negativo de “para ti es muy fácil decirlo” como si ellas fuesen una excepción a la norma en todo.
• Tengo miedo
El miedo es humano pero solo se supera a través de la acción. Quien se encierra en dicho temor no rompe las cadenas de su libertad interior.
![]()
La educación que tradicionalmente hemos recibido las mujeres nos ha determinado a estar pendientes de los demás, a prestar atención a los estados afectivos de quienes nos rodean.
Nos han instruido para dar más importancia a la comunicación que a la acción, para valorar los sentimientos y tener en cuenta cada detalle.
![]()
Esto nos ha traído más de un problema, como la lacra de tener que agradar continuamente al prójimo, pero también nos ha servido para, inconscientemente, captar y procesar los mil y un detalles que aporta el lenguaje corporal. “Los mensajes no verbales son más reveladores
porque son menos controlables a nivel consciente”. Y es que este ‘idioma’ recoge, según los expertos, el 70% de la información total, pues en él reside la mayor carga informativa sobre las emociones y los sentimientos personales.
Así se explica, en parte, la habilidad natural que se nos atribuye a las mujeres de descubrir los secretos más ocultos de alguien, de adivinar lo que realmente le pasa al que tenemos en frente; en definitiva, de evaluar la emoción y así ‘intuir’ lo que le sucede al otro.
![]()
|

domingo, 21 de abril de 2013
La otra mujer.
|
domingo, 14 de abril de 2013
TIPS NECESARIOS DE RECORDAR.
Remedios naturales para la fatiga y el dolor muscular

Estas son formas muy efectivas para aliviar fatigas y dolores musculares.
Frijoles secos
¿Estás lesionado en la espalda, el codo, cuello?. Una bolsa de frijoles caliente puede ser la cura que necesitas. Coloca un par de puñados de frijoles secos en una bolsa de tela, un calcetín viejo, o una toalla doblada (ata los extremos con fuerza) y calienta esto en el microondas durante 30 segundos a 1 minuto. Deja que se enfríe un poco, y luego aplícala a tus músculos doloridos.
Mostaza
La próxima vez que tomes un baño con sal de Epsom, tira unas cucharadas de mostaza amarilla. La mostaza mejora los efectos calmantes de la sal de Epsom y también ayuda a relajar los músculos rígidos y doloridos.
Envoltura de plástico
Para el dolor de rodilla y otros puntos clave, como tobillos y muñecas, frota con un poco de linimento y envuelve el área con una envoltura de plástico. La envoltura incrementa el efecto de calentamiento del linimento. Has una prueba en un área pequeña para asegurarte de que tu piel no se quema.
Vinagre
Para dolores de espalda, tendones tensos en el hombro o en la pantorrilla, o simplemente para momentos donde necesitas relajar. Añade 2 tazas de vinagre de sidra de manzana en el agua de la bañera. Es una buena manera de calmar dolores o simplemente para terminar un día estresante. Añade unas gotas de aceite de menta también.

Como limpiar gafas correctamente
Las gafas constituyen la ventana al mundo para muchísimas personas. Ya sean las recetadas (utilizadas por aproximadamente la mitad de la gente) como aquellas para el sol, todas necesitan un mantenimiento y una limpieza para un uso correcto, algo que no muchos usuarios hacen. En este artículo vamos a ver la mejor manera de limpiar gafas y créanme que no, que exhalar sobre las mismas y limpiarlas con la ropa que tengamos puesta… no es la mejor forma.
Si bien existen muchísimos productos para limpiar gafas, la organización americana de oftalmología (AOA) recomienda lavarlas cada mañana con agua tibia y jabón neutro, poniendo especial atención a que quede muy limpia la zona de los marcos y también donde se engancha con las orejas, ya es la zona que tiene contacto con los productos para el cabello y el maquillaje que puede perjudicar el material.
Algunas personas utilizan lavandina, amoníaco o vinagre (incluso limpiador de ventanas) pero no es recomendado porque algunos productos químicos pueden eliminar el revestimiento de las gafas, tanto del plástico como de las lentes, que como sabrás no están fabricadas con cualquier tipo de material – principalmente aquellas con tratamiento anti-réflex o filtros UV por ejemplo – y por eso requieren un cuidado especial.
Ya no son de vidrio
La mayoría de las nuevas gafas no son de vidrio. Si, incluso aquellas de aumento. Están hechas de un plástico especial que si bien puede ser resistente, se raya si no lo tratamos con cuidado. Es por eso que hay que tener un cuidado especial a la hora de limpiarlos “en seco”. Para ello y como mucho usa una microfibra sin utilizar saliva ni siquiera exhalar sobre los mismos. Simplemente pasar suavemente y sin presionar para quitar la suciedad.
Ah, y cuando no los uses, te recomiendo que utilices un estuche y no lo pongas, como mucha gente, dentro del bolso así sin más.
Como seguir tu intuición
Cada vez más gente comenta que revisando sus errores del pasado, es capaz de identificar un patrón, siempre ignoró su intuición. Cada vez que pasan por alto su intuición, y se basan únicamente en la mente racional para tomar una decisión, algo sale mal.
Una de las principales razones por las que ignoramos la intuición, es porque estamos asustados de lo que podría suceder si seguimos ese camino. Falta de confianza en la intuición, querer “controlar” el resultado, no dejarnos llevar.
Se podría pensar que la única solución es “X”, pero, ¿si te digo que seguir tu intuición va a desatar una nueva cadena de acontecimientos que te conducirá a una solución inesperada, y tal vez, mejor?.
Responde estas preguntas para abrir la mente, y dar un salto intuitivo en tu vida. Te ayudarán a identificar lo que te impiden seguir tu intuición.
- Repasa algunos de tus mayores errores de tu vida – piensa en las cosas que podrías haber hecho si tuvieras la oportunidad.
- Recuerdas alguna intuición en el momento de tomar esas decisiones. ¿Lo ignoras?.
- ¿Siempre haces lo que quieres?.
- ¿Puedes ver una causa constante o un patrón en tus errores?. ¿Qué es?.
- ¿Porqué no haces caso a tu intuición – qué evita que lo hagas?.
A partir de ahora, elije un día de prueba para seguir tu intuición durante todo ese día. De esta forma los temores disminuirán, y encontrarás que estas listo para dar el salto.
Como vivir una vida sencilla y tranquila

En nuestra vida cotidiana, a menudo nos apresuramos para hacer las tareas, tratando de terminar todo lo que podamos cada día. Aceleramos nuestros coches hacia nuestro próximo destino, corremos a hacer lo que tenemos que hacer allí, y luego aceleramos hacia nuestro próximo destino, nuevamente.
Por desgracia, cuando nos acercamos a nuestro destino final nos damos cuenta de que todo esto es una locura. Al final del día, estamos agotados y estresados de la rutina y el caos. No tenemos tiempo para lo que es importante para nosotros, lo que realmente queremos hacer, como pasar tiempo con los seres queridos, y otras cosas que nos apasionan.
No tiene que ser así. Es posible vivir una vida más simple, una en la que disfrutemos de cada actividad, dónde se sienta placer y no vértigo.
Aquí hay algunas sugerencias para vivir una vida simple, tranquila, y que valga la pena.
Decide lo que es importante
Da un paso atrás y piensa en lo que es importante para ti. ¿Qué es lo que realmente quieres hacer, cómo quieres pasar el tiempo, qué es lo que quieres lograr con tu trabajo?. Haz una lista de las cosas necesarias para tu vida, las personas con las que deseas pasar tiempo, cosas que te gustaría lograr en el trabajo.
Examina tus compromisos
Una gran parte del problema es que nuestras vidas están demasiado cargadas. No podemos hacer todo lo que nos hemos comprometido a hacer, y desde luego no podemos disfrutar de ella si estamos tratando de hacer todo. Acepta que no puedes hacerlo todo, aprende a separar lo que es importante para ti, y trata de eliminar algunos compromisos de poco valor.

Hacer menos cada día
No llenes tu día con cosas que hacer. Vas a terminar corriendo a hacer todo. Si normalmente intentas hacer de 7 a 10 tareas por día, enfócate en las 3 más importantes en su lugar. Esto te dará tiempo para hacer lo que tienes que hacer, y no apresurarte.
Dejar espacio entre las tareas y compromisos
Otro error es tratar de programar cosas, una tras otra. Esto no deja margen en caso de que las cosas tomen más tiempo de lo previsto (siempre es así), y también nos da una sensación de prisa y vértigo a lo largo del día. En su lugar, deja un espacio de buen tamaño entre las citas o tareas, lo que te permite centrarte más en cada una, y tienes un tiempo de transición entre ellas.
Reducir la velocidad y disfrutar de cada tarea
Este es el consejo más importante en este artículo. Léelo dos veces. Lo que sea que estés haciendo, sea trabajo, comer, cepillarte los dientes, preparar la cena, conducir al trabajo: reduce la velocidad. Trata de disfrutar de lo que estás haciendo. Trata de prestar atención, en lugar de pensar en otras cosas. Esto no es fácil, ya que a menudo se olvida, pero encuentra una manera de acordarte. A menos que la tarea implique dolor real, cualquier cosa puede ser agradable si se le da la atención adecuada.
Crea tiempo para la soledad
Además de reducir la velocidad y disfrutar de las tareas, también es importante contar con apenas algo de tiempo para ti mismo.
No hacer nada
A veces, es bueno olvidarse de hacer las cosas, y no hacer nada, ni siquiera preocuparse. Sin embargo, que no se te haga costumbre.


sábado, 13 de abril de 2013
LA DIFERENCIA PIDE PERMISO.
La diferencia pide permiso
![]() |
La sociedad es un inmenso mercado, donde muy temprano las personas son etiquetadas
y colocadas en algún lugar, sin elección posible. El guapo, el feo, el
desarreglado, el inteligente, el retrasado, el grande, el pequeño, el normal,
el anormal...
y colocadas en algún lugar, sin elección posible. El guapo, el feo, el
desarreglado, el inteligente, el retrasado, el grande, el pequeño, el normal,
el anormal...
Y se juzga, sin piedad, a los débiles, los fuertes, los vencedores, los perdedores,
los sanos, los enfermos.
los sanos, los enfermos.
Se le llama diferente a aquél que no está en la misma línea de normalidad que
la mayoría de los seres humanos. Pero, ¿Qué es ser diferente sino el hecho de no ser igual?
¿Acaso no somos así, todos diferentes?
la mayoría de los seres humanos. Pero, ¿Qué es ser diferente sino el hecho de no ser igual?
¿Acaso no somos así, todos diferentes?
¿Por qué etiquetar, si todos traemos en nosotros innúmeras riquezas, aunque en muchas ocasiones
imperceptibles a los ojos humanos?
imperceptibles a los ojos humanos?
¡Sí! ¡La diferencia pide permiso!!!
¡Dame oportunidad!
¡Déjame mostrar quien soy, a mi debido tiempo! Déjame desarrollar mis
capacidades y haré florecer mi desierto.
capacidades y haré florecer mi desierto.
Pido la oportunidad para mostrar de lo que soy capaz. Pido aceptación para estar
en mi lugar, no el escogido para mi, sino a donde soy capaz de llegar.
en mi lugar, no el escogido para mi, sino a donde soy capaz de llegar.
¡Si no plantamos semillas, jamás colectaremos frutos!
Dejar que cada cual desarrolle a su tiempo y ritmo su potencial es
dar apertura al mundo. Es la diversidad de las flores lo que da belleza a un jardín.
dar apertura al mundo. Es la diversidad de las flores lo que da belleza a un jardín.

¿Quien es normal y quien es anormal si la sangre corre de la misma forma en todos,
si el corazón late de la misma manera, si las lágrimas tienen el mismo color y si la
sonrisa habla con las mismas palabras?
si el corazón late de la misma manera, si las lágrimas tienen el mismo color y si la
sonrisa habla con las mismas palabras?
La diferencia pide aceptación, pide respeto, pide tolerancia y pide,
sobre todo, mucho amor.
sobre todo, mucho amor.
Anormal no es quien huye de los patrones sociales; anormal es quien no comprende y
no acepta que somos todos seres imperfectos, pero, no por ello, disminuidos
a los ojos de Dios; anormal es quien se cree grande y piensa que todo el mundo es
pequeño; es quien no se dio cuenta del verdadero significado de la palabra amar.
no acepta que somos todos seres imperfectos, pero, no por ello, disminuidos
a los ojos de Dios; anormal es quien se cree grande y piensa que todo el mundo es
pequeño; es quien no se dio cuenta del verdadero significado de la palabra amar.
Cuando Jesús murió con los brazos abiertos fue para abrazar a toda la humanidad;
cuando perdonó al ladrón, lavó pies, sanó ciegos y leprosos, fue para darnos
la lección de la humildad, para mostrarnos cuán grande es aquella persona
capaz de abrir todas las puertas de su corazón y, a ojos cerrados recibir
con amor a todo aquél que la vida coloca en nuestro camino, independientemente de su
clase social, raza, religión, condición física o mental.
cuando perdonó al ladrón, lavó pies, sanó ciegos y leprosos, fue para darnos
la lección de la humildad, para mostrarnos cuán grande es aquella persona
capaz de abrir todas las puertas de su corazón y, a ojos cerrados recibir
con amor a todo aquél que la vida coloca en nuestro camino, independientemente de su
clase social, raza, religión, condición física o mental.
¡La diferencia pide permiso!...
¡Ábrele el camino y verás a dónde es capaz de llegar!
Leticia Thompson


Suscribirse a:
Entradas (Atom)