| ||||||||||
Un lugar donde podemos reposar nuestros pensamientos,el descubrir un mundo de reflexiones,vistas y música . Todo lo comparto con mucho cariño..si me dejas tu comentario lo agradeceré..
miércoles, 27 de junio de 2012
Oración de M.Gandhi.
martes, 26 de junio de 2012
Sabías que??
  | |||||||||||||||
Dijo Einstein..
  | 
sábado, 23 de junio de 2012
Nada está escrito
  | ||||||
viernes, 22 de junio de 2012
Perdón en el corazón.

Perdón en el corazón
A medida que aprendemos a perdonar
También aprendemos a disculparnos
Y también pasamos a nuestro error reconocer
Y cuando empezamos el gran viaje de conocernos
Es cuando empezamos realmente de la vida a aprender
Porque un error reconocer, lo cierto se empieza a saber
Al equivocarnos sentimos los dolores del sufrimiento
Al reconocer un error, y disculparnos, de humildad comenzamos a saber
Con el error sufrimos y hacemos a los otros sufrir
Con el reconocimiento y el pedido de perdón, aliviamos el sufrimiento
Y el perdón viene como um alivio
Como un bálsamo para nuestro coração
Disculparse, não es humillarse
Al contrario, es el alma dignificar
Ser perdonado no es ser rebajado, no es ser despreciado
Y sí por este acto ser respetado y considerado
Saber perdonar es saber ser divino
Pedir perdón es consolar el alma
Disculpar es ser desprendido y generoso
Pedir perdón es la modestia en forma de amor
El acto de pedir perdón y perdonar
Ennoblece el alma, dignifica al hombre
Quién pide perdón considera la remisión
Quién concede el perdón tiene amor en el corazón
Joe'A
video ecologista
DESDE EL 2011  SE CONOCE EN  EEUU, PERO APENAS ESTA LLEGANDO A NUESTRO PAIS. SE TRATA DE UNA NUEVA DROGA LLAMADA """SALES DE BAÑO""" QUE NO TIENE QUE VER CON LAS SALES DE BAÑO CONOCIDAS SINO QUE ES UNA COMBINACION DE FAMILIAS DERIVADASDE LAS ANFETAMINAS Y QUE CAUSA UNA SERIE DE ESTRAGOS EN EL ORGANISMO TANTO FISICA COMO PSICOLOGICMENTE. ABRAN EL LINK Y CHEQUENLA INFORMACION COMPLETA  
jueves, 21 de junio de 2012
COMO SIMPLIFICAR TU VIDA PARA COMBATIR EL ESTRÉS
  | ||||||||
¿Cuál sería tu mayor pesar si fuera el último día de tu vida?

Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó tanto que decidió contar su experiencia en un blog llamado Inspiration and Chai, donde reprodujo los últimos deseos de sus pacientes. El éxito fue tal que al poco tiempo lo plasmó en un controvertido libro titulado « Los cinco mejores lamentos de los que van a morir”.
Ninguna mención al sexo, tampoco les importaba irse sin haber probado experiencias vibrantes como hacer puenting o no haber cumplido con otros clásicos como escribir un libro o plantar un árbol. Ware habla de la claridad y de la visión espectacular que  tiene la gente al final de sus vidas, y cómo podemos aprender de su sabiduría. "Cuando les preguntaba de qué se arrepentían o si hubieran hecho algo de manera diferente, casi siempre me respondían lo mismo". "La lista era larga, pero en el libro traté de centrarme en los cinco más comunes", explica la autora. Estas son las "confesiones sinceras y reales de las personas que cuidé en su lecho de muerte".
1. Ojalá hubiera vivido a mi manera....
Muchos se quejaban de no haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a sí mismos, sino a lo que los demás esperan de ellos. "Cuando se dan cuenta que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás, es fácil ver cuántos sueños se han quedado en el camino. La mayoría no había cumplido aún ni la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que era debido a las decisiones que habían tomado".
2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro....
Ware afirma que ésta era la frase más repetida por los pacientes de sexo masculino. Casi todos los hombres que cuidó sufrían por haberse perdido la infancia de sus hijos de menos la juventud de sus hijos y lamentaban no hacer disfrutado más de la compañía de su pareja.Sentían que habían malgastado tanto sus vidas; comprendieron tarde que no se debe basar la existencia en el trabajo. "
3. Ojalá hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos....
 A menudo las personas renuncian a sus sueños e ideales por el bien de los demás. Ocultan sus sentimientos con el fin de mantener la paz de su entorno. Como resultado, se conforman con una existencia mediocre y nunca llegan a ser lo que en realidad quieren ser o lo que realmente son capaces de hacer. "El origen de muchas enfermedades tiene relación con la amargura, la frustración y el resentimiento que esto conlleva", explica Ware.
4. Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis amigos....
"Casi todos se acordaban de sus viejos amigos y recordaban con pesar los mejores momentos vividos a su lado, lamentando no haber sido capaces de mantener esa amistad con el paso de los años. Querían despedirse de
ellos, pero no siempre fue posible localizarlos", cuenta Ware. "A veces nos sentimos tan absorbidos por nuestras propias vidas, que es como si estuviéramos atrapados y renunciamos a uno de los mayores tesoros de la vida, la amistad. He sido testigo de la profunda pena y arrepentimiento que esto ha ocasionado a mis pacientes, lesatormentaba no acerca haber dedicado a sus verdaderos amigos el tiempo y esfuerzo que merecían. Todo el mundo echa de menos a sus amigos cuando se están muriendo", añade la enfermera.
5. No he sabido ser feliz....
Otra revelación sorprendente: muchos de los pacientes no se dan cuenta hasta el final de sus vidas de que la felicidad es una elección. Se quedan atascados en viejos patrones y hábitos. El llamado “confort de familiaridad” interfiere con su salud emocional. El miedo al cambio les lleva a pensar que están contentos con lo que tienen, cuando en el fondo anhelaban hacer otras cosas, como reírse más y hacer tonterías, concluye Ware.
¿Te sientes identificado con alguna de estas frases?
¿Cambiarías algo de tu vida?
Mejores padres.

  | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
 

 




