
Un lugar donde podemos reposar nuestros pensamientos,el descubrir un mundo de reflexiones,vistas y música . Todo lo comparto con mucho cariño..si me dejas tu comentario lo agradeceré..
jueves, 25 de febrero de 2016
EL LORO QUE PIDE LIBERTAD
EL LORO QUE PIDE LIBERTAD

Ésta es la historia de un loro muy contradictorio.
Desde hacía un buen número de años vivía enjaulado,
y su propietario era un anciano al que el animal hacía compañía.
Cierto día, el anciano invitó a un amigo a su casa a deleitar un
sabroso té de Cachemira.
Los dos hombres pasaron al salón donde, cerca de la ventana
y en su jaula, estaba el loro. Se encontraban los dos hombres
tomando el té, cuando el loro comenzó a gritar insistente y
y vehementemente:
–¡Libertad, libertad, libertad!
No cesaba de pedir libertad. Durante todo el tiempo en
que estuvo el invitado en la casa, el animal no dejó de
reclamar libertad.
Hasta tal punto era desgarradora su solicitud, que el invitado
se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar de
saborear su taza.
Estaba saliendo por la puerta y el loro seguía gritando:
“!Libertad, libertad!”.
Pasaron dos días.
El invitado no podía dejar de pensar con compasión en el loro.
le atribulaba el estado del animalillo que decidió que era necesario
ponerlo en libertad. Tramó un plan.
Sabía cuándo dejaba el anciano su casa para ir a efectuar la compra. Iba a aprovechar esa ausencia y a liberar al pobre loro.
Un día después, el invitado se apostó cerca de la casa del anciano y,
en cuanto lo vio salir, corrió hacia su casa,
abrió la puerta con una ganzúa y entró en el salón,
donde el loro continuaba gritando: “!Libertad, libertad!”
Al invitado se le partía el corazón.
?Quién no hubiera sentido piedad por el animalito?
Presto, se acercó a la jaula y abrió la puertecilla de la misma.
Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula
y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla.
El loro seguía gritando: “!Libertad, libertad!”NOS HEMOS OLVIDADO.
"Nos hemos olvidado de quiénes somos en realidad y hemos adoptado una nueva identidad que, como no se corresponde con nuestra realidad, nos deja siempre, tengamos lo que tengamos, con una sensación de vacío interior. Para poder llenar esta sensación de que nos falta algo, intentamos adornar esa identidad que hemos tomado para que parezca más llamativa y valiosa. Por eso tantas veces soñamos con esa persona que quisiéramos ser y con esa forma de ser que nos gustaría tener. Nuestro mundo personal y social está lleno de "deberías", "no deberías", de "tendrías" y "no tendrías"...
...Todas estas exigencias tienen sentido cuando uno se contempla a sí mismo como defectuoso e incompleto, pero no tiene sentido cuando comprende que lo que está más allá de la identidad aparente es una esencia llena de inteligencia, creatividad y amor, y que, por su propia naturaleza, es perfecta, esto es, completa.
Por eso, el entrenamiento que verdaderamente ofrece resultados no es el que nos ayuda a mejorar nuestra falsa identidad, sino aquél que nos ayuda a trascender esa identidad para reencontrarnos con quienes somos en realidad.

Lo que necesitamos es descubrir qué hay realmente detrás de las palabras YO SOY."
Mario Alonso Puig: "Reinventarse. Tu segunda oportunidad"
LA AMISTAD
La amistad no es un objeto para regalar,
significa querer sin palabras pensar,
no significa hacer, sino sentir.
La amistad significa compartir,
desde tus quebrantos hasta tus logros,
y sin miedo a lo que digan otros.
La amistad es mas que querer,
es poder juntos aprender,
es en realidad, un sentimiento de sinceridad.
La amistad no admite egoísmo ni vanidad,
ni rencores ni el por qué mentir;
simplemente es morir por vivir.
La amistad es algo sin comparación,
viene de lo más profundo del corazón
y que no necesita alguna explicación.

lunes, 22 de febrero de 2016
Juegos de memory especiales para la memoria de las personas mayores
Juegos de memory para personas mayores de nivel 1 o fácil
Juegos de memory para personas mayores de nivel 2 o medio
Juegos de memory para personas mayores de nivel 3 o difícil
Éstos juegos de memory, especialmente diseñados para las personas mayores, permiten ejercitar la memoria o simplemente jugar. Éstos juegos de memoria están separados en diferentes niveles de dificultad crecientes:
- nivel 1: juegos de memory seniors reservados a las personas mayores que debutan en éstejuego de memory.
características:
- formas simples, sin trampas
- 16 cartas
- varias opciones disponibles
- nivel 2: juegos de memory de dificultad media
características:
- formas más complejas, con algunas trampas
- 20 cartas
- varias opciones disponibles
- nivel 3: juegos de memory difíciles para las personas mayores que más entrenadas estén
características:
- formas complejas, con numerosas trampas
- 36 cartas
- varias opciones disponibles
- nivel 1: juegos de memory seniors reservados a las personas mayores que debutan en éstejuego de memory.
características:
- formas simples, sin trampas
- 16 cartas
- varias opciones disponibles
- nivel 2: juegos de memory de dificultad media
características:
- formas más complejas, con algunas trampas
- 20 cartas
- varias opciones disponibles
- nivel 3: juegos de memory difíciles para las personas mayores que más entrenadas estén
características:
- formas complejas, con numerosas trampas
- 36 cartas
- varias opciones disponibles
Todos éstos juegos de memory para personas mayores presentes en ésta página son totalmente gratuitos e ilimitados, permitiendo así entrenar la memoria, o simplemente jugar, todas las veces que queraís
domingo, 7 de febrero de 2016
QUIMIOTERAPIA, ¡¡¡QUÉ GRAN EQUIVOCACIÓN MÉDICA!
|
sábado, 6 de febrero de 2016
EL DENGUE.-ZIKA
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¿QUÉ ES EL DENGUE?
Enfermedad infecciosa producida por el virus dengue, transmitida por un zancudo llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo domestico-vivienda.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Fiebre alta mayor 38 º C.
Dolor de cabeza
Dolor en los ojos (detrás de los ojos)
Dolor en los músculos y huesos (articulaciones)
Erupción (rash cutáneo) parecido al sarpullido.
Puede presentarse dolor abdominal
Puede presentar manifestaciones hemorrágicas leves en piel y mucosas (sangrado en encías, aparición de puntitos rojo oscuros en la piel, equimosis –moretones)
¿QUÉ DEBE HACER SI EN SU JURISDICCIÓN ENCUENTRA PERSONAS CON FIEBRE ALTA YALGUNO DE LOS SÍNTOMAS?
Referir al establecimiento de Salud más cercano.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEL DENGUE?
El tratamiento es sintomático.
Es importante:
Que el paciente esté en reposo e ingiera líquidos.
No se AUTOMEDIQUE
¿CUAL ES EL MODO DE TRANSMISIÓN?
El Dengue se transmite cuando un zancudo Aedes aegypti pica a una persona enferma (para alimentarse) y después pica a una persona sana, depositándoles los virus causantes de la enfermedad.
¿CUANTO TIEMPO DESPUÉS DE SER PICADO APARECE LA ENFERMEDAD?
Después de entre 5 a 15 días, que corresponde al periodo de incubación.
¿CUÁL ES EL CICLO DEL AEDES AEGYPTI?
Este vector pasa por diferentes estadios: huevo, larva, pupa y adulto.
Los mismos tienen un crecimiento de tres de sus estadios en contacto con el agua (huevo, larva y pupa), por lo cual toda acción que inhiba este período permitirá mantener controladas las poblaciones de Zancudos.
El Aedes aegypti es de tamaño mediano, color por lo general oscuro. El cuerpo con líneas de escamas plateadas, formando un diseño similar a una lira, manchas de escamas blancas plateadas, antenas filiformes con escamas plateadas en el tórax, alas oscuras. Patas oscuras con nítidos anillos claros en las articulaciones.
¿CUÁLES SON LOS LUGARES MÁS COMUNES DONDE SE REPRODUCEN LOS VECTORES?
Sus criaderos se encuentran dentro de las casas o en sus inmediaciones, de preferencia en agua limpia (baja polución y pobres en sales y materia orgánica) tales como recipientes para reserva de agua como tanques bajos, tanques alto, baldes, cantaros, sansones mal tapados, barriles; así como cualquier otro recipiente que pueda contener agua como floreros, latas, cáscara de coco, canaletas de las viviendas en donde se deposita el agua de lluvia, chapitas, bases de los maceteros, llantas en desuso, botellas, bebederos
de animales, fuentes ornamentales, etc.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO CONTRAER EL DENGUE?
Evitando la presencia y reproducción del zancudo.
Identificar los depósitos que pueden ser “criaderos” del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros porque con la acumulación del agua la hembra del zancudo podrá depositar los huevos y reproducirse.
Lavar los depósitos de agua cada tres días de manera enérgica con agua, cepillando las paredes para eliminar los huevos del zancudo
Evitar colocar ofrendas florales en agua, sustituirla por arena mojada, los floreros y/o plantas acuáticas en la vivienda; lavar los floreros y cambiar de agua cada tres días.
En las áreas infestadas es decir con presencia de Zancudos, facilitar el ingreso e inspección de la vivienda por el representante de Salud, así como mantener las bolsitas de abate que el personal de salud ha colocado en los depósitos para evitar que el zancudo llegue a estadio adulto.
Los recipiente vacíos guardarlos limpios, secos boca abajo y bajo techo.
Eliminar ó destruir todo recipiente inservible que contenga agua y/o pueda ser deposito de agua aunque el volumen sea mínimo.
|
lunes, 1 de febrero de 2016
Y SUCEDIÓ UN MES DE FEBRERO..
EFEMÉRIDES
MES DE FEBRERO
Día: 1
Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el departamento de Tacna
Semana Mundial de la Armonía Interconfesional
Creación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Carnavales en Lima
Festividad de la Virgen de la Candelaria de Torata
Día: 2
Fiesta Patronal Nuestra Señora del Buen Paso
Festividad del Señor de Chocán en Querecotillo (Piura)
Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el Perú
Luchas de Toqto en el distrito de Livitaca (Cusco)
Día Mundial de los Humedales
Creación de Rímac, bastión del criollismo
Aniversario de creación del distrito de La Victoria
Fiesta Patronal de la Virgen del Socorro en Huamachuco (La Libertad)
Festival del Mar en la ciudad de Eten (Lambayeque)
Día: 3
Nacimiento del general Antonio José de Sucre
Festividad del Señor de Acoria (Huancavelica)
Día: 4
Día de la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria
Día Mundial contra el Cáncer
Creación del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
Día: 5
Santísima Cruz de Chalpón de Motupe (Lambayeque)
Aniversario del distrito de Macusani (Puno)
Fallecimiento del compositor nacional Nicanor Casas Aguayo
Fallecimiento de Nicomedes Santa Cruz
Batalla de Pucará
Aniversario de la provincia de Azángaro (Puno)
Día: 6
Día Nacional del Pisco Sour
Firma de Alianza entre Perú y Bolivia (1873)
Fallecimiento del expresidente del Perú Augusto B. Leguía
Fallecimiento del historiador Gustavo Pons Muzzo
Día Mundial de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina
Día: 7
Carnavales de Cajamarca
Aniversario de la creación política de la provincia de Alto Amazonas
Día del Lunar
Combate Naval de Abtao
Nacimiento del escritor peruano Ricardo Palma
Nacimiento de la cantante criolla Eva Ayllón
Día Nacional de la Pachamanca
Carnaval de Tinkuy
Día: 8
Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria
Festividad de la Virgen de la Candelaria en Concepción (Junín)
La Octava de la Festividad de la Virgen de la Candelaria
Nacimiento del poeta peruano Federico Barreto
Día: 10
Celebración del Carnaval en Ucayali
Apertura del Hospital Obrero (actualmente llamado Guillermo Almenara)
Día: 11
Jornada Mundial del Enfermo
Festividad de Nuestra Señora de Lourdes (Arequipa)
Día: 12
Descubrimiento del río Amazonas
Nacimiento del historiador peruano Jorge Basadre Grohmann
Día: 13
Nacimiento del prócer José Faustino Sánchez Carrión
Nacimiento del compositor peruano Benigno Ballón Farfán
Día Mundial de la Radio
Día: 14
Día de la Zona Reservada Chancaybaños (Cajamarca)
Día del Amor y la Amistad
Festividad de San Valentín en la ciudad de Trujillo (La Libertad)
Creación del Servicio Industrial de la Marina ''SIMA''
Creación del distrito de Puente Piedra (Lima)
Día de la Humanización
Día: 15
Fiestas Patronales en el distrito de Ahuac en Chupaca (Junín)
Fallecimiento del poeta peruano Leonidas Yerovi
Fundación del Club Alianza Lima
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil
Carnaval Costeño Pacorano Antiguo
Festiverano en Huarmey
Día: 16
Nacimiento del compositor peruano Mario Cavagnaro
Nacimiento del político y exalcalde de Lima Héctor García Ribeyro
Día: 17
Tratado de Paz de Itamaraty entre Perú y Ecuador
Fallecimiento del escritor peruano Ciro Alegría Bazán
Nacimiento del historiador, escritor y diplomático Juan Miguel Bákula Patiño
Día: 18
Fiesta de las Comadres y Compadres en Ayacucho
Fallecimiento del compositor peruano Carlos Alberto Saco
Día Internacional del Síndrome de Asperger
Fallecimiento del militar, político y ex Presidente del Perú Manuel A. Odría Amoretti
Día: 19
Celebración de los Carnavales en Madre de Dios
Nacimiento de la cantante Fabiola de la Cuba
Nacimiento del escritor Alfredo Bryce Echenique
Nacimiento del político peruano y ex Presidente del Perú Augusto B. Leguía Salcedo
Festival de los Compadres - Fiesta de los Solteros de Chacayán (Pasco)
Día: 20
Festividad del Señor de las Ánimas en Junín
Festival de Danzas y Carnavales en el distrito de Carumas (Moquegua)
Celebración del pago a la tierra en el distrito de Caracoto (Puno)
Dia Mundial de la Justicia Social
Carnavales de los Ribeños y Bajeños de Lurín
Festival Turístico del Caballito de Totora
Día Internacional del Gato
Día del emoliente, quinua, maca, kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales
Día: 21
Aniversario de Creación Política de la provincia de Pallasca (Áncash)
Día Internacional de la Lengua Materna
Día: 22
Nacimiento del poeta peruano Juan Vallés Vargas
Día Mundial del Pensamiento Scout
Nacimiento de Víctor Raúl Haya de la Torre
Día: 23
Día del fabricante de embutidos
Festival de Verano Negro del distrito de El Carmen en Chincha (Ica)
Festival Nacional de la Sirena de Huacachina en Ica
Celebración del Carnaval de Chachapoyas (Amazonas)
Celebración del Carnaval Huaracino (Áncash)
Día del Rotarismo Nacional
Día: 24
Día del Santuario Nacional Laguna de Mejía
Carnaval Comadres y Compadres en el distrito de Paca en Jauja (Junín)
Carnaval y Huaylasrsh en el distrito de Chongos Bajo en Chupaca (Junín)
Carnavales en el distrito de Paca en Jauja (Junín)
Celebración del Carnaval Loretano
Día: 25
Fiesta de la Danza de la Tinka y Marcado de Ganado Vacuno en Moquegua
Fiesta Patronal de la Cruz de Chalpón en Olmos (Lambayeque)
Nacimiento del compositor peruano Eduardo Márquez Talledo
Nacimiento del compositor peruano Víctor Hurtado Riofrío
Día: 26
Nacimiento del compositor Paolo Beccaria
Día: 27
Día del Tecnólogo Médico
Celebración del Ulay Huaylarsh en el distrito de Sicaya (Junín)
Carnaval Huaylino
Día: 28
Día Nacional de Lucha contra la Osteoporosis
Elección de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete como Primer Presidente del Perú
Dia Mundial de las Enfermedades Raras
Día: 29
Nacimiento del compositor Rosendo Huirse Muñoz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)